Ingeniería en Mantenimiento Industrial
La carrera de ingeniería en mantenimiento industrial es de gran empleabilidad, ya que puede desenvolverse en empresas públicas y privadas dedicadas a la metalmecánica, automotrices, de electrodomésticos, alimenticias, químicas, farmacéuticas, minería, de servicio como hoteles y hospitales o crear su propia empresa. Alcanzarás el conocimiento del funcionamiento de los equipos y maquinaria, empleando las habilidades adquiridas en electricidad, mecánica, hidráulica, neumática, automatización, manufactura, calidad y otras disciplinas relacionadas con el mantenimiento industrial.
Perfil de ingreso
El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Licenciatura en Ingeniería en Mantenimiento Industrial se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales:
- Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
- Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
- Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
- Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
- Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
- Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, país y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
- Habilidades de pensamiento crítico y analítico.
- Habilidades de pensamiento lógico y matemático.
- Capacidad para relacionarse interpersonalmente.
- Habilidades de gestión del tiempo.
- Creatividad e innovación para la mejora continua.
- Conocimiento e interacción con el mundo físico.
- Capacidad para trabajar bajo presión.
- Habilidades de liderazgo y compromiso.
- Capacidad de manejo de equipo de cómputo y herramientas digitales.
- Habilidad para el manejo básico de herramientas manuales.
Perfil de Egreso
Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización.
Supervisar el ajuste, reemplazo o fabricación de partes de los sistemas electromecánicos en maquinaria, equipo y redes de distribución industrial con base en la normatividad para asegurar su óptimo funcionamiento.
Optimizar las estrategias de mantenimiento, condiciones de operación de los equipos, los estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, financieros para la gestión del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad, confiabilidad, sostenibilidad y factibilidad de la planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa a través de las nuevas tecnologías de la Industria para predecir, planear y controlar los procesos de mantenimiento y lograr los objetivos de la organización.
Escenarios de actuación
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Mantenimiento Industrial podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
- Empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas.
- Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, petroleras, minería, textil, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras
- Empresas de servicios: transporte, hoteleras, telecomunicaciones, hospitales, centros comerciales, entre otros.
- Empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
- Empresas asociadas al sector financiero de apoyo y fomento a MiPyMES.
- Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo.
- Organizaciones No Gubernamentales.
- Empresas nacionales e internacionales.
- Empresas de consultoría en materia de formulación y evaluación de proyectos.
- Su propia empresa.
Ocupaciones profesionales
El Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
- Gerente de Planta
- Gerencia de Mantenimiento
- Ingeniero de Mantenimiento
- Jefe de Mantenimiento
- Supervisor o Encargado de Mantenimiento
- Líder de Mantenimiento
- Consultor y Asesor de Mantenimiento
- Ingeniero de Confiabilidad
- Instructor de Mantenimiento
- Ingeniero de Planificación del Mantenimiento
- Puestos afines.
¿QUÉ APRENDERÁS?
TSU
INGENIERÍA