Ingeniería Mecatrónica
La carrera de Ingeniería en Mecatrónica te permitirá Desarrollar soluciones de automatización de procesos productivos o servicios a través de elementos mecánicos, eléctricos, electrónicos y control, además de diseñar sistemas mecatrónicos por medio del diseño, control, simulación y manufactura para brindar soluciones tecnológicas innovadoras a las necesidades de los procesos productivos y servicios.
Perfil de ingreso
El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales:
- Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
- Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
- Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
- Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
- Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
- Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
- Conocimientos en ciencias básicas, preferentemente en áreas de Física y Matemáticas.
- Preferentemente con habilidades digitales.
- Deseable con habilidades en lógica de programación.
- Motivación por la innovación y nuevas tecnologías.
- Interés por la búsqueda de soluciones a problemas del mundo real a través del análisis, la aplicación de las matemáticas y la investigación.
- Preferentemente comprensión de textos en inglés.
Perfil de Egreso
Supervisar sistemas automatizados utilizando tecnología adecuada, de acuerdo con normas, especificaciones técnicas y de seguridad, para mantener el correcto funcionamiento en el proceso productivo.
Desarrollar soluciones de automatización de procesos productivos o servicios mediante la incorporación sinérgica de elementos mecánicos, eléctricos, electrónicos y control de acuerdo con normas, especificaciones técnicas y de seguridad para mejorar y mantener los procesos productivos.
Diseñar sistemas mecatrónicos con base en los requerimientos del proceso y la detección de áreas de oportunidad mediante metodologías, herramientas de diseño, control, simulación y manufactura para brindar soluciones tecnológicas innovadoras a las necesidades de los procesos productivos y servicios.
Escenarios de actuación
El egresado de Ingeniería Mecatrónica podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
- Empresas públicas y privadas dedicadas a procesos productivos industriales.
- Empresas concesionarias de equipos automáticos y máquinas autómatas y de venta de partes.
- Empresa propia de diseño, desarrollo y mantenimiento en sistemas industriales mecatrónicos en automatización y control.
Ocupaciones profesionales
El egresado de Ingeniería Mecatrónica podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
- Ingeniero de diseño de sistemas mecatrónicos en automatización y control.
- Consultor de proyectos de integración de sistemas automáticos y de control.
- Investigador y desarrollador de tecnológicas en automatización.
¿QUÉ APRENDERÁS?
TSU
INGENIERÍA