Ingeniería en Nanotecnología.
La Nanotecnología es una ciencia aplicada dedicada al estudio, manipulación y desarrollo de materiales con la finalidad de potencializar avances tecnológicos en áreas como: nanomedicina, energías renovables, tratamiento de aguas, remediación de suelos, materiales metálicos para prevención de la corrosión, desarrollo de materiales poliméricos más amigables con el ambiente, etc.
Perfil de ingreso
El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Ingeniería en Nanotecnología se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales
- Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
- Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
- Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
- Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
- Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
- Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, país y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso
- Habilidades científicas y de investigación: Interés por las ciencias básicas como física, química, biología y matemáticas para analizar, comprender y comunicar fenómenos de la naturaleza.
- Capacidad de Compromiso Educativo: Firme intención de emprender y culminar una trayectoria educativa en Ingeniería en Nanotecnología, con una actitud proactiva hacia el aprendizaje continuo y la excelencia académica.
- Capacidad de Análisis y Razonamiento: Aptitud para aplicar el pensamiento lógico, matemático, científico y crítico en la resolución de problemas, desglosando conceptos complejos en componentes más simples para una comprensión profunda y efectiva.
- Habilidad para el Trabajo en Equipo: Disposición para colaborar con compañeros y profesores, valorando la diversidad de perspectivas y fomentando un ambiente de apoyo mutuo y aprendizaje conjunto.
- Capacidad de Innovación: Habilidad para generar ideas y soluciones creativas, dirigidas a la aplicación práctica de conocimientos en proyectos de nanotecnología con potencial transformador.
- Habilidad de Conciencia Ética y Social: Conciencia de las implicaciones éticas y el impacto social del trabajo en nanotecnología, comprometiéndose a actuar de manera responsable y orientada al bien común.
- Capacidad de Compromiso con la Sostenibilidad: Entendimiento de los desafíos ambientales actuales y motivación para integrar prácticas sostenibles en el diseño y desarrollo de tecnologías emergentes.
Perfil de Egreso
Diseñar procesos de producción de materiales nanoestructurados en laboratorio y a nivel industrial, con base en la planeación, técnicas de síntesis e incorporación y cumpliendo con la normatividad aplicable, para contribuir a la innovación tecnológica, a fin de resolver problemas del sector productivo, comercial, académico, de investigación y social, con principios éticos, inclusivos, de equidad y con visión sostenible.
Diseñar procedimientos con base en una selección de técnicas de síntesis para la obtención e incorporación de nanomateriales a producir en un laboratorio, para la solución de un problema o necesidad.
Diseñar procedimientos para aplicar técnicas de caracterización con base en el tipo de nanomaterial, requerimientos del cliente, normatividad aplicable y condiciones de seguridad, para asegurar la calidad del producto.
Definir las aplicaciones de los nanomateriales con base a sus características y propiedades físico-químicas obtenidas (tamaño, forma, composición y estructura de superficie) mediante su caracterización, correlacionando diferentes tamaños, formas, composición y estructura de superficie, así como carga, para determinar sus aplicaciones a nivel macroscópico.
Desarrollar un análisis de viabilidad-factibilidad, técnica y económica para la producción y escalamiento de un nanomaterial, considerando la normatividad aplicable, para cubrir las necesidades de un mercado o de investigación.
Escenarios de actuación
El Ingeniero en Nanotecnología podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
● Empresas de Manufactura y Desarrollo Tecnológico: En estos entornos, los ingenieros pueden trabajar con productos que van desde materiales compuestos avanzados hasta dispositivos electrónicos y biomateriales, pasando por empresas que van desde el tamaño de microempresas hasta grandes corporaciones multinacionales.
● Sectores de Energía y Medio Ambiente: Compañías especializadas en el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles, como paneles solares de alta eficiencia o sistemas de filtración de nanomateriales, serán espacios propicios para el desempeño de estos profesionales.
● Industria Farmacéutica y Médica: Instituciones y empresas enfocadas en la investigación y producción de fármacos, equipos médicos o terapias avanzadas basadas en nanotecnología, desde startups biotecnológicas hasta grandes empresas farmacéuticas.
● Instituciones Académicas y de Investigación: Universidades y centros de investigación donde se promueva el avance científico y tecnológico a través de proyectos de investigación y desarrollo en nanotecnología cursando estudios de posgrado entre otros.
● Entidades Gubernamentales: Organismos de regulación, agencias de fomento a la investigación y desarrollo tecnológico, así como en programas gubernamentales dedicados a la ciencia y tecnología.
● Consultorías Técnicas y Legales: Empresas de consultoría que brinden asesoramiento en materia de regulación de nanomateriales, evaluación de riesgos, propiedad intelectual y desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas.
● Educación y Divulgación: Creación de contenidos educativos, talleres, seminarios y cursos especializados para la formación de nuevos profesionales o la divulgación científica en el ámbito de la nanotecnología.
● Emprendimiento y Startups: Iniciativa personal para crear empresas dedicadas a la innovación en nanotecnología, con posibilidades de colaboración con incubadoras de empresas y acceso a capital de riesgo.
● Sectores de Defensa y Aeroespacial: Empresas e instituciones que trabajan en la investigación y desarrollo de materiales avanzados para aplicaciones en seguridad, defensa y exploración espacial.
● Industria Electrónica y de Telecomunicaciones: Empresas enfocadas en el desarrollo de componentes electrónicos y sistemas de telecomunicaciones que utilicen nanomateriales para mejorar la eficiencia y el rendimiento de los dispositivos.
Ocupaciones profesionales
El licenciado en Ingeniería en Nanotecnología podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
● Ayudante de investigación: Dedicado a la exploración y desarrollo de nuevos nanomateriales, dispositivos o aplicaciones en entornos académicos o corporativos.
● Desarrollador de Productos Nanoestructurados: Encargado de diseñar y crear productos innovadores que incorporen nanotecnología para mejorar sus propiedades y funcionalidades.
● Especialista en Caracterización de Nanomateriales: Responsable de analizar y determinar las propiedades y calidad de los nanomateriales utilizando técnicas avanzadas de caracterización.
● Ingeniero de Procesos Nanotecnológicos: Focalizado en la optimización y escalado de procesos de síntesis y fabricación de nanomateriales y productos nanoestructurados.
● Consultor en Nanotecnología: Asesor en la implementación de soluciones basadas en nanotecnología, evaluación de tecnologías emergentes y normatividad relacionada.
● Gerente de Proyectos de Innovación Tecnológica: Líder de proyectos que buscan integrar soluciones nanotecnológicas en productos o procesos existentes.
● Responsable de Seguridad y Regulación en Nanotecnología: Especialista en el cumplimiento de normas de seguridad, salud y medio ambiente relacionadas con la producción y uso de nanomateriales.
● Estudiante de posgrado, Docente o Académico en áreas afines a la nanotecnología y la ciencia y tecnología de los materiales: Adquiriendo e Impartiendo conocimientos y fomentando el desarrollo de habilidades en estudiantes y profesionales interesados en el campo.
● Gerente de I+D en Nanotecnología: A cargo de la dirección y gestión de investigaciones y desarrollos en el área de la nanotecnología dentro de empresas o centros de investigación.
● Emprendedor Tecnológico en Nanotecnología: Iniciando y gestionando startups o empresas enfocadas en el desarrollo y comercialización de productos y servicios innovadores basados en nanotecnología.
¿QUÉ APRENDERÁS?
TSU
INGENIERÍA